miércoles, 30 de diciembre de 2009
Borrón y cuenta nueva
Se dispara la nostalgia de algunos, los recuerdos de otros, las ansias de vivir en un solo día lo que no se ha vivido en un año… prisas por hacer balances y buscar nuevas metas.
Dar el primer paso con el pie derecho, echar un puñado de lentejas en tus bolsillos, vestir ropa interior roja, amarilla o verde según lo que desees, velas doradas para atraer el dinero, roja para el amor, azul para cambiar de trabajo, darse un baño con sal o pétalos de rosa… infinidad de cosas… lo de las doce uvas o lo de meter un anillo dentro de la bebida es de lo más normalito.
Hay quien decide recibir el nuevo año en un gran hotel, hoy con spa, o en la mejor de las discotecas. O quienes se alquilan una casita en el campo y, al calor de la chimenea, junto a familia o amigos, se lo pasan pipa entre papelillos y cava o se terminan tragando el “especial Nochevieja” de cualquier emisora de televisión, con la tranquilidad de no tener que volver esa noche en coche a casa.
También los hay que se lanzan a la calle, chicos con traje y pajarita (que después de las doce desaparece) y chicas con tan mínimos trajes que parecieran cinturones anchos, pero que terminan, botella en mano, haciendo el “jili” y dando la nota.
Con la dichosa crisis, este año, habrá más de los que se quedan en casita, que reciben el año cerquita de la estufa y en babuchas, y que media hora antes de las doce se empeñarán en pelar las uvas.
También los habrá quienes tomen de cena una lata de judías y brinden con cola para encamarse de inmediato porque la peli es la misma del año anterior.
También …los que están solos, los que quieren estar solos, los que tienen que trabajar esa noche de guarda en el aparcamiento de unos grandes almacenes o en el servicio de urgencias de un hospital y , por desgracia, están los que no tienen casa o los que no tienen cena.
Pero todos, todos, esperan (esperamos), que en el último minuto del año nos sea concedido un deseo ante la ilusión de que se hará realidad en los próximos doce meses.
Será el día del “borrón y cuenta nueva”.
Borrón y cuenta nueva
Se dispara la nostalgia de algunos, los recuerdos de otros, las ansias de vivir en un solo día lo que no se ha vivido en un año… prisas por hacer balances y buscar nuevas metas.
Dar el primer paso con el pie derecho, echar un puñado de lentejas en tus bolsillos, vestir ropa interior roja, amarilla o verde según lo que desees, velas doradas para atraer el dinero, roja para el amor, azul para cambiar de trabajo, darse un baño con sal o pétalos de rosa… infinidad de cosas… lo de las doce uvas o lo de meter un anillo dentro de la bebida es de lo más normalito.
Hay quien decide recibir el nuevo año en un gran hotel, hoy con spa, o en la mejor de las discotecas. O quienes se alquilan una casita en el campo y, al calor de la chimenea, junto a familia o amigos, se lo pasan pipa entre papelillos y cava o se terminan tragando el “especial Nochevieja” de cualquier emisora de televisión, con la tranquilidad de no tener que volver esa noche en coche a casa.
También los hay que se lanzan a la calle, chicos con traje y pajarita (que después de las doce desaparece) y chicas con tan mínimos trajes que parecieran cinturones anchos, pero que terminan, botella en mano, haciendo el “jili” y dando la nota.
Con la dichosa crisis, este año, habrá más de los que se quedan en casita, que reciben el año cerquita de la estufa y en babuchas, y que media hora antes de las doce se empeñarán en pelar las uvas.
También los habrá quienes tomen de cena una lata de judías y brinden con cola para encamarse de inmediato porque la peli es la misma del año anterior.
También …los que están solos, los que quieren estar solos, los que tienen que trabajar esa noche de guarda en el aparcamiento de unos grandes almacenes o en el servicio de urgencias de un hospital y , por desgracia, están los que no tienen casa o los que no tienen cena.
Pero todos, todos, esperan (esperamos), que en el último minuto del año nos sea concedido un deseo ante la ilusión de que se hará realidad en los próximos doce meses.
Será el día del “borrón y cuenta nueva”.
sábado, 26 de diciembre de 2009
Caja de bombones
Por Dios… ¡qué me gusta el chocolate!
Tan linda la caja… con su cama dorada, su lazo rojo, los papelillos de colores (cada uno escondiendo una sorpresa, una delicia para el paladar)… relleno de licor, de avellana… y esa forma de crujir al morderlo… un “uhmmmmmmmmm” de placer semejante a… (mejor dejémoslo), un trasladarse a sabe Dios qué sitios, un soñar con un sabe Dios qué cosas, sentir sabe Dios qué…(que mejor será que Dios no sepa tanto)… que casi me comí la caja entera en una Nochebuena que no fue tan buena porque la pasé solita, me quedé sin televisión, sin teléfono, recogiendo el agua que me entraba por el tejado y, durante unas horas, sin luz. Pero me puse tibia de bombones.
He buscado en Internet cosas referentes al chocolate. Y es curioso…” el cacao rico en flavonoides ayuda a proteger la piel de los rayos ultravioleta”… que, evidentemente, a mi no me sirvió porque era de noche… “Produce serotonina, lo que alivia la depresión y cualquier dolor emocional” … que tampoco me sirvió a la postre porque dos o tres posiblemente alivien, pero casi una caja sólo me produjo un empacho.
Y lo de “el chocolate sustituye al sexo” (como se han atrevido a asegurar algunos expertos que, con voluntarios, a los que primero les dieron a probar chocolate, y midieron sus pulsaciones y actividad cerebral y, a continuación hicieron besar a sus compañer@s, y saboreando el chocolate, los corazones de los conejillos de indias se aceleraban de 60 a 140 pulsaciones más que cuando dieron besos).... mucho me temo que tampoco porque lo único que conseguí fue que se me rompiera un empaste en una muela, que me dio una noche que ni el ibuprofeno, y todo porque no me di cuenta de que algunos venían con unos rellenos más duros de la cuenta. Vamos que la noche de “sexo y pasión” tampoco me la regaló ni Papa Noel, ni la caja de bombones.
Que están ricos… seguro. Que me encantan… seguro. Que seguiré disfrutando de ellos… seguro, cuando pueda. Pero falsas esperanzas… va a ser que no.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Dos gotas de Chanel 5
Una Cruzcampo y un paquete de cigarrillos. No es mala compañía. Me gusta.
Miro por la ventana y parece que el cielo se cae. Llueve a mares, “chuzos de punta” ( ya podría llover sobre los pantanos y las patatas que son los que verdaderamente lo necesitan ).
La tarde se me antoja tranquila. No hay televisión (el viento rompió la antena), en el msn no hay nadie, en Facebook tampoco (aunque a lo mejor es que no sé cómo funciona), el gato anda durmiendo en algún rincón y no tengo que ir al trabajo esta tarde (cosas de la crisis)… Parece que en las calles la madrugada se adelantó porque campan a sus anchas los silencios. El atronador golpeteo de las gotas de lluvia sobre los tejados es lo único que me provoca dolor de cabeza.
Y promete repetirse mañana con lo que viajar para la cena de Nochebuena se me pone difícil. Posiblemente será la primera vez.
Como diría Marylin… con dos gotas de Chanel 5.
.
lunes, 21 de diciembre de 2009
FELIZ NAVIDAD
sábado, 12 de diciembre de 2009
Rubores
Lentamente, sintió como se iba adentrando hasta su más profundo secreto como el aire que se desliza por cada uno de los recovecos de una inmensa y oscura cueva.
Por sus ojos a su garganta, donde descubrió palabras nunca pronunciadas, ahogadas por la vergüenza o el miedo; canciones que nunca hallaron más eco que el susurro.
De su garganta a su corazón, donde la sangre transitaba sin más carga que la del oxígeno que la mantenía con vida, sin más destino que el de volver, una y otra vez, al mismo comienzo.
De su garganta a su estómago, fuerte como una roca, única ayuda en los peores momentos, cuando había de digerir lentos anocheceres, cuando lo que más deseaba era dormir y olvidar.
Sus hombros, sus brazos, sus manos, cansados de asir los remos de su vida luchando contra toda imposición. Su cadera, sus piernas, sus pies, adheridos a un suelo al que rogaba se hundiera antes de que encontrara su alma, escondida y muerta de miedo, temblorosa y enamorada.
En sus ojos… lágrimas secas
En su garganta… un anhelo
En su corazón… un latido
En su alma… su alma se asomó tímidamente para encontrar luz en otros ojos.
Pinceles y raices
Si mis dedos fuesen pinceles,
daría color
a una sonrisa en tu boca,
pondría luz en tus ojos
y rojez en tus mejillas.
Dibujaría
un corazón en tu pecho,
borraría la cerradura
y tiraría la llave,
para que no pudieras
volver a cerrarlo
cuando yo entro.
Y una línea en tu espalda
hasta tu nuca,
llena de caracoles
y campanillas,
y recorrerla...
con la yema de mis dedos.
Y un camino...
un camino que me llevara
hasta ese bosque
en el que te escondes
tras la sombra
de cualquier rama.
Enredaría mis dedos en tu pelo
y echaría raices en tu alma.
.
domingo, 6 de diciembre de 2009
Ansiedad
Después de mucho tiempo de no encontrar nada dentro de mí, de hallarme tan vacía que ni el más mínimo sentimiento pudiera echar raíces por yerma y desgarrada, por hallarme sumida en un mar de odio contra todo y todos, por haber ido almacenando desamores, decepciones y mentiras, mentiras a medias, porque no hay mayor mentira que la de no querer saber la verdad, cerradas las puertas a todo daño, escondida bajo la almohada… echo de menos tantas cosas…
Una mano tierna que, dejada caer sobre mi hombro, me convenza de que puedo ser capaz de todo; un beso que, antes de dormir, me prometa hermosos sueños; una sonrisa que ilumine mañanas lluviosas; una palabra capaz de llenar una vida; un hombro para llorar y un abrazo que sea el escondite perfecto…amar sin condiciones.
Mientras tanto soñaré que existes, que me amas, que estas ahí.
jueves, 3 de diciembre de 2009
Porque te quiero
ni conocerte, ni hablar contigo,
ni siquiera mirarte desde lejos,
a escondidas.
He Decidido que no quiero ni que me veas,
ni que me conozcas, ni que me hables,
que no me regales ni un solo beso…
sólo soñarte.
No quiero ni amarte, ni que me ames,
ni descubrir que no te quiero,
ni adivinar que no me quieres.
No quiero tener que oír tus mentiras,
tus excusas para no verme
ni tener que ahogar mis besos.
Porque no quiero defraudarte
porque no quiero llorar…
llorar porque te quiero.
Nos seguiremos escribiendo.
Una rosa para ti…
un pañuelo para mí…
y dos sueños.
martes, 1 de diciembre de 2009
Niños
Se aburría. No tenía con quien jugar y no le apetecía hacer castillos. Hacía frío… menos mal que mamá había encendido eso que da tanta calorcita… aunque no pueda acercarse a ella.
Apenas llegaba con la nariz al borde de la mesa.
- Mami… ¿Qué haces? ( se parecía a lo que acababa de hacer el en la pared de su cuarto)
- escribo
- ¿por qué?
- porque me gusta
- ¿por qué? (vaya una respuesta… a el le gustaba saltar en el sofá y siempre le regañaban por hacerlo)
- Porque me gusta contar cosas y pensar que alguien las leerá.
- ¿por qué? ( a el le gustaba que mamá le contara cuentos)
- No preguntes más, no lo entenderías.
- Yo quiero.
- Tu no sabes escribir todavía
- yo quiero… sí que sé.
Mamá cogió de un cajón un lapicero y una hoja de papel. Se parecían a los que la señora mayor le prestaba a él y a sus amigos… un día se trajo uno escondido en un bolsillo y lo guardaba junto a don potato.
- Siéntate aquí y dibuja un poco mientras termino.
Vaya… es todo blanco… en los otros siempre hay algo dibujado y el sólo tiene que dar el color… qué chasco… ¿qué hacer con esto tan blanco?… no es igual que hacerlo en la pared, detrás de la puerta, donde mamá no podrá verlo… ¿y si no le sale bien?… ¡qué grande!… pero mami lo hace… a ver… qué tontería, dibuja pequeño y sin color… eso no le gusta… no es divertido…
- Mami… píntame un caballo.
- Hazlo tú, yo ahora no puedo. Termino enseguida.
Pintar un caballo… que se creía ella que iba a dibujar un caballo… ¿no se le podía haber ocurrido otra cosa? ¿Cómo iba a pintar un caballo?... si lo hacía y mami veía lo que había tras la puerta sabría que lo había hecho él… y buscaría lo que guarda el señor potato… ¡Con lo bonito que le había quedado! … mejor no escribir aquí… además, lo que hacía mami no parecía ya tan interesante…
- No sé pintar caballos… ¿mami?... que no se pintar caballos…
Soltó el lapicero sobre la mesa y dejó el papel en blanco. Estaba satisfecho… cuando mami descubriera el caballo detrás de la puerta se llevaría una sorpresa… pero si creía que no sabía escribir nunca se le ocurriría pensar que había sido él… y es que mami no le dejaba pintar en la pared.
domingo, 29 de noviembre de 2009
Ensayo
Entra al baño y abre el grifo del agua caliente… esta vez llenará la bañera… una buena dosis de gel y un puñado de sal le hará bien. La toalla, la crema, las zapatillas… todo a mano. La radio… ¿Dónde la habrá puesto?... allí… una música suave. Y una vela… hoy encenderá una vela con olor a romero.
Una sola horquilla sujeta su pelo (era de mamá… pobrecita… le tenía cariño). Habrá de ajustar este botón de la blusa… cualquier día se suelta.
“¡Hola mi querida amiga!”... frente a un gran espejo que, además de la luz de la vela, refleja un rostro que, cada día, se le antoja más extraño… “cada día tienes más blanco el pelo”… “¡Vaya!... tendrás que cuidar ese cuello… a lo mejor encuentras algo que pueda arreglarlo… Mañana te buscaré ese pañuelo que me regalaron el año pasado”… “Menuda señal te ha dejado hoy el cinturón… deberías hacerte con otro… mejor no lo uses más”…
Se sumerge en dos palmos de espuma y siente al fondo el agua caliente… quema… relaja… da escalofríos. Mañana es Domingo y, si pudiera, se quedaría ahí toda la noche.
Cierra los ojos; no se escucha a nadie en la calle (por aquí no hay fiestas, ni discotecas, ni parques… esta calle es demasiado estrecha…) huele bien el romero… y parece lejana la música de la radio… ¡qué delicia un baño caliente!...
Sueña…
“Gracias por los bombones”… “No te preocupes, no tiene importancia”…”Me hacía ilusión ¿Cómo lo sabías?”… “No se lo cuentes a nadie”… “Treinta… treinta ya, fíjate… parece que fue ayer”
sábado, 28 de noviembre de 2009
Sueños
Nunca, o casi nunca, recuerdo mis sueños. Ya, ni siquiera, puedo soñar con lo que quiero y despertar para poder recordarlo; es algo que solía conseguir.
Hay noches en las que ni el sueño es descanso.
En el silencio, los amantes de la noche se cuentan arrullos en las esquinas y los dejan colgados de mi balcón… y yo sueño con soñar.
La mañana vendrá acompañada, como siempre, del olor a pan recién hecho. Un café, y la rutina vuelve a comenzar.
Y los sueños los dejo para la próxima noche. Quizás lleguen.
jueves, 26 de noviembre de 2009
" mi chico"

Una sola mirada bastó para enamorarme y con el roce de su mano en mi mejilla sólo logró engancharme a él como nunca lo consiguió ningún otro.
Con el tiempo, mi sueño cerca del suyo se convirtió en el más placentero, sus secretos en mis ilusiones, sus ilusiones en mis sueños.
Es “mi chico”… será “mi chico” aún después de haberse marchado, o de encontrar el calor que desea en otros brazos, porque nada en él me es ajeno.
Sé que no habrá nadie para mi tan querido y que él a nadie querrá como me quiere a mí pero cada día se me hace más difícil tenerle lejos y no poder disfrutar de esas charlas de sofá que se alimentan de confidencias en voz baja.
Le echo de menos y una llamada, de tarde en tarde, siempre me deja con ganas de más.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Interminable noviembre
Paseo por Internet, y por los blogs ajenos, ávida de impresiones, vivencias, amores, lindas e inspiradas poesías, malos humores, historias de todas clases… mi curiosidad, mis tardes, mi apatía, mi pesadumbre, mi monotonía... son totalmente, o casi, satisfechas.
Noviembres amargos, noviembres ansiosos, noviembres enamorados, de cumpleaños, de regalos, de nostalgias, de recuerdos, de añoranzas, de esperanzas, soñadores, erótico-festivos, de mentiras, de verdades, de ilusiones, de ausencias, tristes, alegres, apesadumbrados, románticos… esta habiendo de todo.
Este Noviembre esta resultando más loco que Febrero. Quizás sea el cambio climático. La serenidad que se espera de los primeros días de Otoño brilla por su ausencia y, tanto almas como cuerpos, van un poco despistados (igual pasa con las flores que se abren como si de Abril se tratara, o se mustian como si el fruto fuese el único resultado para este desquicio de temperatura) y no encontraran ese punto medio y de calma propio de estas fechas.
Puede que llueva este fin de semana por estas tierras. Quizás baje el termómetro de los 25 grados y necesite recoger la mantita de viaje del altillo. A lo mejor el fuego de la chimenea será agradable y acogedor. Puede que la felicidad no sea un sueño y la realidad pueda ser dibujada con esa fantasía que cambia nuestras vidas.
domingo, 22 de noviembre de 2009
Toros "con clase"
Pero es que cada día que pasa lo de la “Fiesta” va dejando de gustarme mas, dejándome sólo la huella del duelo entre hombre y animal como algo que no sé cómo justificar por más arte que quiera encontrar en ello. Y la huella es la inevitable muerte del toro.
Aparte de la científica certeza de que los animales poseen inteligencia, aunque sea envidiosa de la humana ( no estoy segura de que sea realmente así), hoy he podido comprobar que, si no son “tan” inteligentes, poseen un instinto que ya lo quisieran muchos para sí porque, en su… sinsaber… han descubierto un lugar, posiblemente, en el que les gustaría vivir… o morir… a saber.
Morir en un coso, mientras gente que te mira grita y palmea, saca pañuelos blancos, como si lo de morirte fuera una heroicidad, sufrir una larga (que al bicho debe parecérselo) agonía para que otro animal de dos patas ( que así nos debe ver el toro) nos engañe, nos vuelva locos, nos haga daño y, al final , nos dé muerte… se vaya sonriendo como si hubiese librado al mundo de un enemigo mortal…. No creo que al toro, mientras camina en su particular “búsqueda de la luz” , le parezca lógico.
Pero, “ he te aquí” que hoy han sido protagonistas, y no es la primera vez, cual Clark Gable (s), de uno de esos montajes cinematográficos americanos y han puesto sus “santos (cuando menos beatos) cojones” encima de la mesa y en medio de un rodaje, en el que han pretendido convertir Cádiz en Pamplona ( como si Pamplona estuviese ocupada o Cádiz no fuese suficiente por sí misma), y han decidido que, ya que pretendían engañarlos con un encierro simulado o hacerlos correr como alma que lleva el diablo viviendo unos ficticios Sanfermines, para luego no tener opción a cobrar ni la peligrosidad ni el copyright… han decidido saltarse la valla, y el protocolo, y correr libremente por las benditas calles de Cádiz y hacer turismo.
Y… ¿Dónde se fueron?... A la Caleta. Según el telediario ( Y hoy me he carcajeado, que buena falta me hacía) los susodichos animales han terminado en la Caleta, como si de un refugio se tratara, donde ni los focos de unos americanos locos ni las espadas de unos españoles que fabrican un arte muy particular, pudieran hacerles daño… y si se lo hacen, al menos, sería en un lugar que mereciera la pena.
sábado, 21 de noviembre de 2009
¿ Querer es poder ?
Yo muchas.
Ya me perdí una vez por no apreciarme lo suficiente, hace años.
Hoy, cuando creía que había aprendido a quererme, que hacía las cosas por voluntad sin importarme los riesgos, un nuevo escalón, y muy alto, se me pone enfrente y me hace las cosas aún más difíciles que hace quince años porque parece que lo aprendido no es suficiente.
Siempre he pensado que “lo que debes hacer”, “lo que tienes que hacer” y “lo que quieres hacer”, son cosas que difícilmente se ponen de acuerdo. Las obligaciones, las necesidades y los deseos andan siempre de pelea y entre todos me han llevado a donde estoy y me restan, por igual, horas de vida y horas de sueño.
Si lo conseguí antes, lo haré ahora. Porque debo, porque necesito y porque quiero hacerlo.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Calendario Pirelli 2010
No he podido pasar de la página 1. “La edición del año que viene (2010) promete levantar demasiadas suspicacias entre el público, ya que de usarse estas imágenes sin retoques, será una de las ediciones más provocativas de los últimos años” Vale si lo que quieren es provocar… porque, ciertamente, provocan. Pero ¿qué?.
No levantaron mis “suspicacias”, creo que no. Lo que levantaron fue mi perplejidad y, en algunos hombres, no es precisamente perplejidad lo que pretende levantar.
He visto algunas imágenes, algunas fotos, que formarán parte del calendario cuando se publique… que no se publicará abiertamente porque por lo visto es para clientes VIP, y los que los puedan piratear, claro. Son realmente hermosas, tanto por las modelos como por la sensibilidad del fotógrafo. Y los paisajes, ni que decir tiene que son paradisíacos… ya quisiera yo estar allí… Porto Seguro, en Brasil.
Pero es que me han puesto de mala… de mala leche… si.
Según la Universidad de Texas… “la silueta perfecta en una mujer es 60.96cm de cintura y 86.36cm de caderas… Y esto es resultado de dividir estas dos medidas… que dará como resultado la “proporción áurea” del deseo: 0.70588253.” Pero claro, añaden… “pero si se tiene un cuerpo más latino de 80 de cintura y 100 de caderas, por ejemplo, el número perfecto resulta casi igual, 0.80.”
O estamos locos, o estamos locos… 90 – 60 – 90… 100 – 90 – 100 … ¿De verdad hay una medida perfecta ? ¿Hoy?...
Acabo de medirme… 93 – 75 – 90…(no son muy parejas, ya lo sé… pero es lo que hay)… Soy perfecta… no doy el 0.705, pero soy perfecta… no me falta de nada.
Comentarios tales como… “Sensualidad representada con belleza” ( que variará según los gustos)…“solo la belleza puede salvar el mundo”( al mundo no lo salva ya nadie )… modelos desnudas casi al completo” ( que tienen lo mismo que cualquier otra mujer sólo que más joven, o más operado, o menos maltratado)… “naturaleza en estado puro” ( cuando la foto es la de una mujer sentada a lomos de algo parecido a un buey… algo que no parece muy natural)… Pues como que no me parecen demasiado acertadas.
Pero eso si, el premio se lo lleva... " vuelve la carne rica y jugosa” que me parece de un mal gusto sin medida ni consideración. Si tienen que hacerle retoques a unas modelos de… 20 años???... sería la leche y que las consideren “carne” ... que nos consideren carne, es de no tener vergüenza.
Que disfruten el calendario aquellos “que tengan la suerte” de conseguirlo, pero que sepan que, posiblemente, sólo podrán soñar con lo que ven (Vivan las lolas y las manolas!!!), que las mujeres reales, las cercanas, no están en los calendarios… al menos en los de Pirelli.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Nada que hacer
Una cerveza mientras espero. Otra mientras charlamos. Y una distancia entre nosotros que, a cada lunes, se hace más grande y no creí que fuera posible.
Mientras me habla, me descubro lejana, nada de lo que me cuenta me interesa, pero procuro escuchar una y otra vez sin conseguirlo. Después de tanto tiempo no hay nada, de todo aquello que me he esforzado por no perder, que me una a él. Lo único que permanece es la idea de haber empleado mucho en el camino y no haber conservado nada porque una sola palabra, en un instante, hizo que todo se esfumara.
He terminado de vaciar una de las habitaciones de mi corazón. He tirado todo aquello que no me servía, por enésima vez. Y me canso de tener que hacer siempre lo mismo.
¡ Qué lejos se me antojan los días en los que la imagen de un ideal príncipe azul era la única que preocupaba al apagar la luz !
domingo, 15 de noviembre de 2009
Mi gran mundo
He dormido un par de horas, casi a regañadientes y por agotamiento. En mi cabeza la máquina no para y es difícil hacerla callar... el ruido me despierta.
No eran las ocho cuando lo he vuelto a encender. Domingo de mañana. Contesté a algún correo. El mundo esta durmiendo después de una noche movidita y, la mitad, están de UVI. Para ser domingo a mi me espera un día muy movidito de trabajo. Y lo ha sido hasta el punto de que hoy llevo un adorno más, de tres puntitos, en uno de mis dedos… las prisas.
Pero me he pasado el día soñando con volver a encender este trasto. Con lo que yo he despotricado de todo esto de “la red”… y, hoy por hoy, es mi mejor compañía.
Al principio no fue más que un compromiso que adquirí… se convirtió en una ventana al mundo que mi vida me negó… hoy es… cómo decirlo… la oportunidad que se me negó en su momento de ser persona, anónima, pero persona, y no la sombra de alguien… hablar de lo que pienso, creo y siento sin miedo… y sentir, como un hermoso regalo, las palabras de aquellos que pasan por mi casa y los que me dejan pasar por la suya sin más, porque son sus palabras las que hacen que nazcan las mías, que todavía no han encontrado su camino y que encuentro apelotonadas a la salida.
Sirvan estas líneas para agradecer todo a todos aquell@s que tienen a bien considerarme merecedora de sus atenciones, en sus blogs o en el mío, porque me hacen la más feliz entre las felices y compensan todos esos momentos en los que parece que nada tiene sentido y todo supone una losa.
Tenéis nombre auque no sea el vuestro… tenéis rostro porque os lo pongo yo… sois parte de mi vida porque me habéis dejado entrar en vuestras casas a hurtadillas y me habéis dejado quedar. Gracias. Convertís mi mundo en un gran mundo.
viernes, 13 de noviembre de 2009
¿ Navidad ?
Y no escribía la carta para los Reyes ( quizás por eso nunca me trajeron un juego de pistolas de cowboy ). Los Reyes te traían lo que querían, o lo que podían. Y cuando veía los regalos ( el regalo, uno ), sólo por ser nuevo se convertía en el mejor del mundo. Mamá, para curarse en salud, siempre contaba la misma historia... que era afortunada porque otros niños no tenían mi suerte y que a ella, más de una vez, le trajeron una muñeca de recortes de tela cosida a escondidas en la noche.
Hace mucho que me gustaría poner un paréntesis a estas fechas y poder saltarme esos días a la torera. En los últimos años no han tenido de fiesta ni el alumbrado de las calles.
Y cada vez me adelantan más las fechas. Ya anda la gente metiendo en el congelador la cena de Nochebuena y apartando juguetes para los niños.
Me temo que entre que sigo cumpliendo años, y no esta una para muchos saltos, y que el paréntesis cada año se me hace más grande, o hiberno como los osos o vuelvo a cantar villancicos, aunque sea desde Agosto, porque no consigo encontrar ni el más mínimo reflejo de las Navidades que recuerdo.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Hoy puede ser un gran día...
Creo que llevo demasiado tiempo hablando solamente con mi gato.
Y no es algo ocasional, yo lo sé, en otras ocasiones me ha ocurrido. Pero cuando la vida se empeña en convencerte de que lo tuyo es vivir solo, llevándote de un muro a otro y obligándote a derribarlo, terminas por creer que la vida tiene razón. Y te esfuerzas por mantener esa “independencia”… porque es “lo tuyo”… aunque sea inconscientemente.
Y lo malo no es eso, lo malo es que lo consigues. Consigues no necesitar de nadie, consigues disfrutar de muchos momentos en los que hacer lo que te venga en gana sin el lastre de la preocupación. Si hoy no tienes deseos, fuerzas, alegría… sueño, hambre, salud… trabajo, dinero… no afecta a nadie más que a ti. Puede resultar hasta cómodo.
Lo peor es cuando eres tu quien necesita aquello que tu no te puedes dar, cuando hay parcelas de ti que no has de llenarlas tu y quedan vacías.
Hoy creo que la soledad, voluntaria u obligada, te hace pagar un precio muy alto.
Creo que hoy no ha sido un buen día.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
"... y el alma sólo es de Dios"
Si, al final, tenemos alma ( eso no lo sabemos, sólo lo creemos o no), como decía Calderón “el alma sólo es de Dios”… y tenga el Nombre que tenga, me atrevo a añadir yo ( mi Dios me perdone, si es que me tiene que perdonar).
Pero es que hoy me he sorprendido al leer una noticia. A saber. En un barrio, de una ciudad andaluza, se manifiestan para que no se edifique una Mezquita. Y seguro que no será la única en la que ocurra algo así, pero ahora me acuerdo de algunos de mis amigos que son musulmanes… buena gente, pero musulmanes.
Hoy, ser musulmán se ha convertido en una especie de estigma que te maldice si vives en medio de una sociedad que, mayoritariamente, no lo es. Creo que pagan justos por pecadores, aunque no me siento capaz de defender, sinceramente, a capa y espada, esta inmigración desordenada y descontrolada a la que tenemos que hacer frente.
Pero sinceramente, y procurando apartar de mi mente y mis perjuicios lo indeseable que la cultura musulmana nos ha “trágicamente regalado” en los últimos años, intento meterme en la piel de los que llegaron hasta estas tierras de manera menos furtiva y traidora, y no consigo que no me duela la intolerancia.
Lo siento por todo aquel que tenga motivos para lo contrario, yo debería, quizás, ser más solidaria, lo entiendo, pero me imagino en su tierra, extraña, y sin tener un lugar consagrado a mi oración (aunque en el fondo entiendo que no me hace falta un sitio concreto)…
miércoles, 28 de octubre de 2009
Buenas costumbres
- El consumo baja porque los precios no se pueden pagar, pero el precio del petróleo sube, y el de la gasolina también… ¿Qué esperan los que venden… milagros?
- Bin Laden parece que sigue vivo… el muy joio…
- La Iglesia Católica le planta cara a la fiesta americana de Halloween ofreciendo como alternativa algo igualmente ridículo… “los Santos ganan” traducido al castellano…
- Todo el mundo empeñado en desenterrar los que se suponen los restos de García Lorca, aún contando con la negativa de los descendientes. Como si lo que nos dejó tuviera la necesidad de ser autentificado o mas valorado mediante unos restos que “a saber”…
- Un Guardia Civil le roba la Tarjeta de Crédito a un muerto en accidente y, encima, la usa.
- Unos Guardias de Seguridad apalean a un joven en un centro de menores mientras se encontraba atado a una cama.
- Un corazón inteligente que sirve para los humanos y con un mínimo de riesgo al rechazo. Se ha de recargar a menudo, pero estará disponible para el 2012 y será la mejor opción ante la escasez de corazones.
Por una vez, y sin que sirva de precedente, he visto un Telediario y sin tener en cuenta la cadena… la verdad es que no me acuerdo.
A lo que iba… una única buena noticia.
Creo que lo mejor es que no convierta en costumbre... lo de ver las noticias.... aunque "la buena" merezca la pena.
martes, 20 de octubre de 2009
Ayudando a la Crisis en Estepona... ja
Con cada uno de sus sueldos viven hoy en Estepona cuatro o cinco familias y se dan con un canto en los dientes porque pueden comer aunque no puedan hacer frente a su hipoteca. Y, con perdón, ganan eso por tocarnos a todos los cojones e hincharnos las narices, porque más allá no se ve que hagan mucho.
¿Y hablan de crisis?
Gracias a los señores de la Corporacion Municipal por contribuir a que este pueblo consiga que, cada vez, algo en él sea más grande... la crisis.
jueves, 15 de octubre de 2009
Mi "cachito" de Carnaval.
Pero hoy, ese Carnaval que tengo tan lejos, ya no lo está tanto. Hoy tengo un cachito que es sólamente mio y he dicho que presumiría de ello.
Después de mucho tiempo de visitas a blogs carnavaleros, foros y demás centros, después de mucho escuchar Carnaval y no conseguir aprender más de una cuarteta sin que me suene a nueva y fresca, el Carnaval de la distancia y de los sueños me ha hecho un regalo de manos de alguien a quien ni conozco.
Sin hablar de nadie, sin dar nombres ni señales (porque la humildad es algo que no tiene precio), me han regalado un cachito de Carnaval y este es para mi.
Desde el desconocimiento, desde la ignorancia, desde el rincón del que no sabe y le gusta aprender, desde el agradecimiento del que anhela, del que se sabe última mota... GRACIAS por hacerme pensar que puedo formar parte de todo esto porque, a pesar de todo, no está tan lejos.
martes, 13 de octubre de 2009
martes, 29 de septiembre de 2009
Cadiz.... SUEÑOS
que nos son sueños de una noche de verano
Sueños… sueños… Sueños
que atesoré en mi corazón durante años
Sueños… Sueños
que se hacen realidad si estoy soñando
Sueños…
Sueños que sueños no son,
sólo hay que verlos
de primera mano.
Me contaban de tu Caleta
y soñé…
y mi sueño era tu olor.
Me contaban de tus calles
y soñé…
mi sueño era tu color.
Me contaban de tus luces
y soñé…
mi sueño fue tu dolor.
Tus callecitas estrechas
donde la luz es tu magia
y su sonido un arrullo…
Tus plazas son intimistas
tu gente son mis amigas
aunque acabaran de verme…
Y el Falla solo era un sueño
inalcanzable, por cierto.
para mí, un vagabundo…
El Mercado y la Victoria
Puerta Tierra y San Francisco
Posesión irreverente…
Canalejas, Plaza España
Campo Sur y Astilleros
La Viña o el Mentidero…
Santa María, Carranza
Plaza la Mina o España
Paseo de Carlos tercero…
Sueños de sueños imposible
que durante años soñaban
con un Carnaval lejano…
Muy cercano en la distancia
que con sólo soñar podía
en mis manos disfrutarlo
Sueños que sueños no son…
que sólo hay que verlos
de primera mano.
sueños que sueños no son
son ilusiones
de carnavalero...
Sueños... sueños...son sueños...
martes, 22 de septiembre de 2009
Hotel Argantonio, Cadiz





Baño...

domingo, 20 de septiembre de 2009
La Catedral
"Un gato que hace sus deseos realidad, un gato que quiere ser sólo de Cai na más... Todo lo que tiras por los bloques para este gato es un disloque... Lo que para ti es basura, aquí servirá... Lo que tú no quieras, este gato recupera..."
Y si... esos son... grandes bloques de hormigón que pareciera salvaguardaran las murallas de los envites del mar y que llegan hasta Puerta Tierra. Más allá queda la Cadiz moderna con sus grandes edificios, grandes superficies y grandes hoteles.
Mientras caminas no sabes hacia dónde mirar... si hacía el mar... si hacía las edificaciones (curiosas porque las casas tienen sus fachadas pintadas cada una de un color...

... u observar como esa cúpula dorada de la Catedral cada vez está más cerca.



sábado, 19 de septiembre de 2009
El Falla
Si digo la verdad me quedé un poco chafada. Le di la vuelta, entera, pero ni lo vi tan grande ni sus ladrillos son tan "coloraos". Lo ves en la tele, tan hermoso, tan señorial... tan enorme... quizás yo esperaba que me impresionara más, pero tuve que sentarme en la plaza, delante de su portada, casi una hora porque no era capaz de marcharme, para encontrarle una ínfima parte de lo que esperaba. Ya me avisaron de que no era lo mismo con lo de los andamios, pero tampoco sus alrededores, sobre todo la plaza, me trasladaron mucho más allá de una plaza vacía, salvo por las palomas que campaban a sus anchas en una fuente sucia y descuidada, y donde tuve que echar mano de mi imaginación para verla llena de luz y color, sonidos, canciones, gente... carnaval.
Pretendía entrar... y después de una hora pensándomelo y viéndolo todo tan cerrado, lo rodeé de nuevo para despedirme. Justo en la parte de atrás una puerta abierta, pero un guarda con cara de no tener muchas ganas de estar allí me disuadió siquiera de intentarlo.

Pero apesar de todo no deja ser una fábrica de sueños y esos no los hacen ni una plaza llena de gente ni unos ladrillos más o menos rojos. Los sueños del Falla estan en su interior, entre las butacas y en el escenario, entre bambalinas y en el gallinero, donde año trás año mucha gente se desgañita para cantar alabanzas a su tierra y contagiar su alegría al mundo entero... y algún día yo espero poder estar allí.
Castillo de San Sebastian

jueves, 17 de septiembre de 2009
De la Caleta a La Catedral
En el centro dela playa otro emblemático edificio para todos los caleteros, el Balneario de La Palma, que por su forma semicircular bien parecieran dos brazos que se abren para cobijar a su gente y abrazar al mar, de la misma manera que Cadiz abraza a todo el que la visita.
Cadiz. Por las murallas
El autobús me dejó junto a la Estación de Ferrocarril, justo en la entrada del Puerto, al pie de la Cuesta de las Calesas. Pensé que hasta el hotel sería una caminata, pero tampoco fue tan difícil y al regreso ya, un paseito.
Estaba tan ansiosa por ver cosas, que fué dejar la maleta y salir corriendo como si Cadiz se fuese a evaporar.
Tomé la paralela a la Avenida del Puerto, Ramon y Carranza, que me llevó hasta algún punto las murallas. Acostumbrada a mirar al mar y ver las costas de Africa enfrente, o al menos saber que no estan lejos, aquella vista me pareció inmensa.
Al fondo lo que se ve es el Baluarte de la Candelaria. Según se ve en el mapa está sobre un saliente de roca y a sus pies rompen las olas. Desde allí se ve toda la entrada a la bahía.Ya que estaba en las murallas decidí seguirlas hasta que terminaran, más que nada porque sabía que me levarían hasta la Playa de la Caleta que era algo que no podía dejar e ver. Más adelante unos jardines preciosos, donde sólo se oye cantar a los pajaros y, sobre todo a los loros que por allí hay muchos. Es el Parque Genovés. Desde aquí me encontré con las murallas cerradas con vallas y a poco me vi llegando al Castillo de Santa Catalina (enlace para ver fotos que no son mias...http://www.castillosnet.org/programs/castillosnet.php?tip=vis&dat=cadiz/CA-CAS-030) , que tambien estaba cerrado y fuera del horario de visitas. Pero mi rabia se fué cuando veo que a donde he llegado es a la Playa de la Caleta. Esta es la única que hice del castillo porque a la derecha me esperaban las que yo quería.
jueves, 10 de septiembre de 2009
Me voy "pa Cai"...
Tengo diez dias de vacaciones y he decidido que, aunque no sea Febrero, me voy a caminar por las calles de Cádiz, por el Barrio de La Viña, Santa María y del Pópulo, por la Plaza del Mercado, del Tio de la Tiza y de San Francisco, por la Playa de la Caleta y de La Victoria, veré el Faro, Astilleros, Puerta Tierra y el Falla... cosas y sitios que conozco porque oigo de ellos en las letras de Carnaval en boca de Comparsas, Chirigotas o Coros. Será bonito reconocer aquellos lugares de los que tanto he oido hablar y nunca he visto.
Y estoy nerviosa... muy nerviosa. Ya tengo el Hotel, he visto ( gracias a internet) mi habitación y ya he comprado el billete, porque a falta de coche para eso estan los autobuses. Será la primera vez en mi vida que viaje sola... parece ridículo, pero es que siempre lo he hecho con alguien (papá y mamá, amigos, pareja). Pero tambien será la primera vez que lo haga como a mi me gusta, callejero en mano y a caminar, y no habrá nadie que me diga dónde voy a comer y qué, cuándo me voy a dormir y qué es lo que me debe interesar ver... vamos, una gozada que no me quería perder aunque lo de ir sola a cualquier sitio pueda no gustarme. Ya lo veré.
martes, 1 de septiembre de 2009
Lo que no mata... engorda
martes, 25 de agosto de 2009
Psicó-logico ?
martes, 28 de julio de 2009
Mi amigo Minino

domingo, 26 de julio de 2009
Soledad
He llegado del trabajo con las manos tan hinchadas que no he sido capaz de abrir ni una lata de cerveza... ¡ con las ganas que tenía, aunque fuese sin alcohol !
El único que me recibió fué el gato, con ansias de cariños y carantoñas, pidiendo una caricia después de medio día de ausencia. Pobrecito.
Ayer murió alguien muy querido. Alguien con quien no conversé más de tres días, pero que me dejó una huella que no podré olvidar por su bondad, humanidad y amor y que dejó de hablarme porque fuí sincera, infinitamente sincera, y él no lo esperaba. En el trabajo han insinuado que mi esfuerzo sólo era por fastidiar, cuando cotizo cuatro horas, cobro cuatro horas, y trabajo las que hagan falta. Mi pareja no es pareja sino sólo un compromiso que contraje en un momento de mi vida y que ahora no me saca de ningún apuro, ni siquiera de este. Y mi familia esta lejos, muy lejos.
Me siento sola.
La soledad fue mi elección, vivir sola... pero no tener con quien no poder desahogarme de un mal día... eso no fué mi elección. Hice todo lo que estuvo en mi mano para que esto no ocurriese y he fracasado. Nunca quise cargar a nadie con mis problemas y hoy, que lo necesito, no encuentro con quien. todo el mundo esta demasiado ocupado con sus propios asuntos.
La soledad es un problema difícil de compartir porque nadie la quiere. Todos la sufrimos aunque ninguno la buscamos.
Hoy me pesa.
lunes, 20 de julio de 2009
Croquetas de choco con su tinta

Se necesita…
1 choco mediano
1 cebolla
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
1 tomate rojo
3 ajos
1 pastilla de caldo de pescado
Perejil

200 gr de harina
½ l de leche
Huevos
Pan rallado
Aceite
Pico todas las verduras, no importa que a trozos
grandes, y con un poco de aceite hago un refrito
en una olla.
Mientras tanto limpio el choco, guardando la tinta, y lo troceo. Lo añado al refrito y lo dejo unos minutos que se enternezca. Suelo añadirle un chorrito de vino blanco, aunque no es imprescindible.


Después añado la bolsita de la
tinta y la pastilla de caldo y
remuevo.
En unos diez minutos lo aparto
del fuego y paso todo esto por la
batidora y dejarlo más o menos
picado es cuestión de gustos.

Añado la harina y luego, poco a poco, la leche sin dejar de remover, incluso se puede volver a pasar la batidora para que no queden grumos.



domingo, 19 de julio de 2009
jueves, 16 de julio de 2009
Una vuelta más de tuerca por parte el Ayuntamiento de Estepona
El de Estepona no se cansa. Y luego dicen que “el ser humano es el único animal que no tropieza dos veces con la misma piedra”. Pues la verdad es que los senderos de este Consistorio deben estar “empedraos” porque yo llevo casi treinta años viviendo aquí y de cada dos piedras tropiezan en tres y nunca ha sido cuestión de ideología política.
La última la acaban de jugar y en lugar de intentar engrandecer las Fiestas de la Patrona la Virgen del Carmen ( cuestión que parece bastante difícil porque ni lo consiguieron con el Patrón, ni con los Carnavales, ni con la Semana Santa ni con la Feria ), parece que lo que quieren conseguir es arrancar de raíz todo el gusto por las tradiciones e inculcar en el ciudadano aquello de que nada es interesante si no es rentable. Lo que ocurre es que el pueblo gusta de tradiciones y lo de la rentabilidad, incluso en tiempos de crisis, prefiere sacrificarlo en pro de una satisfacción personal e íntima.
Si no tuvieron bastante con lo del año pasado y tuvimos que ver como el alumbrado para la procesión no se encendía, después de haber sido colocado, porque, por impago de recibos, Sevillana no le concedió suministro eléctrico…este año ni hay alumbrado para la Virgen, ni la Banda Municipal acompañará en el cortejo ( según creo, también, por cuestión de deudas con el Ayuntamiento), ni se han esforzado en el programa de Fiestas (y menos mal que la Cofradía le pone interés) y el colmo… en lugar de todo esto se dedican a montar chiringuitos especiales para celebrar “la Fiesta de la cerveza” en pleno Paseo Marítimo justo por donde ha de pasar la Procesión. Vamos… que a la Señora este año bien le pueden entrar deseos de bajar del trono y “echar unas cañitas” con los amigos que, con todo, puede que sea lo más cómodo dado que el entramado de cables que se ha instalado para este evento erótico-festivo-inoportuno-cervecero e impropio, dificulta aún más el tradicional paseo de Ntra. Sra. Del Carmen porque la altura de estos cables y el espacio que queda en la calle puede que no sea suficiente para que el trono pase sin problemas.
Pero esto es lo que tenemos… un Ayuntamiento que no se esfuerza en conservar, que ya no en mejorar, lo que de bueno tiene este pueblo, sino que además parece hace todo lo posible por ganarse a pulso, y por encima de cualquier cosa, ciertos calificativos no demasiado generosos y, por lo que se ve, a perpetuidad por el camino que vamos. Y encima “la gente va a donde va Vicente”, y si es gratis más, le hacemos el juego y aparte de las protestas… poco más. ¡ Con lo fácil que sería que la Virgen del Carmen procesionara hacia el puerto pesquero, que es donde está su gente, en lugar de hacerle el juego al Ayuntamiento ¡ Claro que entonces habría que poner de acuerdo a la Parroquia, la Cofradía y a la Hermandad y no sé si será fácil.
En fin.. que nos gusta aquello de “más vale malo conocido que bueno por conocer”….. y así nos va.
miércoles, 15 de julio de 2009
Rocio ¨09... todo un honor
El Sábado es el día de la Presentación. Desde por la mañana muy temprano las Camaristas estan con la Carreta limpiando el polvo que el camino le ha dejado, y cambiando las flores marchitas por una nuevas para que cuando la llevemos ante Ella luzca hermosa y todo el mundo pueda ver reflejado en su brillo el amor que llevamos en nuestros corazones. Son muchas horas de trabajo.
En todo el tiempo que llevo en la Hermandad nunca vi que cambiaran las Camaristas. Ya le tienen cogido tan bien el truco, se esmeran tanto en que todo quede perfecto, que no creo que haya nadie que lo hiciera ni mejor ni con tanta delicadeza, ni durante la Romería con la Carreta ni durante todo el año pendientes del Simpecao en la Iglesia.
Desde hace ocho años que lo solicité, tengo la suerte de ser quien este pendiente de la imagen y del camarín que hay en la Casa Hermandad. Cada semana, los viernes, pongo flores frescas en el pequeño Altar.

Con la Carreta suelo ayudar a las Camaristas desde abajo acercándoles las flores mientras ellas se esmeran en dejarla bonita.
Pero este año ha sido especial. En mitad del revuelo, se acercó a mi una de ellas y me dice que este año sería yo quien se encargase de hacer el frontal de la Carreta. Cuando participas de estas cosas consideras que es una suerte, y envidias la de ellas, pero nunca imaginé que algún día alguien envidiaría la mía.
Y así quedó...
¿ A que quedó hermosa ?
.