miércoles, 5 de noviembre de 2008
Obama para rato
Parece que las esperanzas del mundo entero estan en las manos del primer presidente negro de Estados Unidos. Lo del color ya es un cambio sustancial pero habrá que sentarse y esperar que el resto de los cambios que esperamos se hagan realidad y no tengamos más de lo mismo.
¿Podremos pagar nuestras hipotecas con más comodidad? ¿Bajará el precio del petróleo? ¿Todos tendremos trabajo?... esto ya es un reto difícil.
lunes, 27 de octubre de 2008
Un mal día ????
En teoria no debería ser así, y no me lo explico... Mi familia esta bien... Tengo un hijo que me quiere y que es hermoso por dentro y por fuera... mis padres viven aún, y una hermana que... bueno... que aunque no comparto con ella muchas cosas... es un encanto. Tengo trabajo, que ya es un lujo, y que, para vivir sola, me deja un sueldo que no está mal. Los amigos que tengo me quieren, aunque no se acuerden de mi tanto como yo quisiera, salvo que tengan algún problema y necesiten un hombro en el que llorar.
Ahora que soy yo quien necesita un hombro, no lo encuentro... quizás porque no sé cuál es mi problema... pero tampoco sé a quién acudir.
Hablan de la crisis de los cuarenta... yo ya los pasé y me quedé esperando. O quizás, como alguien me dijo alguna vez... "nací para estar sola"... no lo sé, pero siento que la vida que llevo no es la que debería porque no me hace feliz... y no es mala... pero necesito algo más y ni sé cómo conseguirla y, lo que es más grave, no sé lo que necesito.
lunes, 1 de septiembre de 2008
En mi trabajo... de nuevo.
Con el tiempo te vas encontrando con otras cosillas… que no sólo haces de cocinera, que es por lo que te pagan y para lo que te contrataron, sino que no hay ayudante que valga, por lo que eres tu propio ayudante de cocina … que ni los camareros vacían los platos a la vuelta de las mesas y tienes que hacerlo tu si no quieres que se amontone la basura en el fregadero, lo que te lleva a actuar, también de friega platos, porque llega el momento en que no tienes ni platos para servir la comida…
Vamos… que te tienen que crecer los brazos como a los pulpos si quieres cocinar, limpiar pescado, freirlo, estar en la plancha y haciendo paellas y ensaladas. Y, como broche de oro, a la una de la mañana, cuando la jornada termina… limpia la cocina (incluidas hornilla y plancha) para que a la mañana siguiente sólo tengas que cambiar la freidora. Estas y algunas otras a las que vas haciendo la vista gorda porque lo que quieres es trabajar y no cobrar el paro.
No te quejas del sueldo, ni de las horas ni del trabajo, y para poder empezar la jornada te desayunas dos espidifen porque si no, no puedes. Entra a las once, sal a las cinco (como muy pronto), vuelve a las ocho y termina, en ocasiones, a las dos de la mañana. Pero no te quejes porque te pueden decir aquello de “ si no te interesa, vete”.
Y para una vez que pido algo… me dicen que no.
Llevo años, desde el primero, acompañando a mi Hermandad del Rocío a su Misa Anual en la Aldea y desde antes yendo al Rocío en romería. Esto lo dije al empezar el trabajo porque me parecía lo más honrado, y no pensaba faltar a mi cita con Ella, y me dijeron que no habría problema… que lo entendían.
Este año es el 21 de Septiembre la Misa Anual, y a casi un mes vista he preguntado qué posibilidades habría de poder irme… y me han dicho que no. Y no sólo han faltado a su palabra, sino que la excusa no ha sido la gran cantidad de trabajo que hay, sino que al fin de semana siguiente se casa su hija y van a cerrar tres días.
Después de tanto tiempo no iré en Septiembre al Rocío por culpa de una boda que no es ni la mía.
jueves, 24 de julio de 2008
Cuestión de luces
Llevo varios días observando un problema “de luminaria”, que me parece, a mi pesar, no tan penoso como vergonzoso, más que nada porque estaría hablando de la “dejadez” y de la “incompetencia” de mi Ayuntamiento y su personal, que parece que últimamente no da una a derechas, o a izquierdas (según se quiera). Vamos que no da una.
Para la Festividad de la Virgen del Carmen, Patrona y Alcaldesa de la localidad, se colocaron una serie de guirnaldas de luces en la calle donde se sitúa su antigua Iglesia, a la que llega finalizada la procesión del día 16 y donde permanece hasta tres días después y desde donde es trasladada a Su Parroquia.
Esperaba medio pueblo la llegada de la imagen a su “querido barrio de pescadores”. Durante toda la tarde habíamos estado esperando que las guirnaldas se encendieran. Pero parecía que no, tanto que la Virgen llegó a Su Casa y las luces no se encendieron en ningún momento. Solamente la tristeza de cuatro farolas colocadas aturrulladamente días antes, en una calle que llevaba casi un año en remodelación y que, sabe Dios por qué, nadie se había dignado, ni siquiera, a inaugurar.
Mal andamos si el Alcalde, y media corporación, está en Alhaurín y a la Alcaldesa Perpetúa no se le rinden honores una vez al año que sale a la calle. Pero eso sí… Si Ella siempre esta dispuesta para la foto… la Corporación también, para no ser menos… pero sin luces, ¿eh?.
No se si alguien habrá presentado quejas en el Ayuntamiento… que debería haberlas presentado todo el pueblo… ni si alguien se habrá excusado ante la Hermandad por tamaño “descuido” (que no lo es porque las luces las pusieron), ni siquiera si pensarán quitarlas, porque lejos de haberlo intentado siguen cubriendo la calle, silenciosas y tristes, una semana después sin que nadie haya adivinado ni la intención de retirarlas… y la Virgen ya ha sido trasladada a su Parroquia, concretamente el sábado pasado.
Si se trataba de un paripé pues igual les hubiera dado no colocarlas, se habrían ahorrado el trabajo, ponerlas y quitarlas, y el resultado hubiera sido el mismo… el descontento del personal.
Si, como en Navidad, Sevillana cortaba la iluminación a ciertas horas porque el Ayuntamiento “presuntamente” les debía un dineral (al menos esos eran los rumores), pues lo suyo hubiera sido asegurarse de que Sevillana era conforme con suministrar luz durante una hora al menos, lo justito, o, en caso contrario, pues no ponerlas.
Vamos, que sea como sea, colocó el Ayuntamiento las guirnaldas, no las encendió, y parece que tampoco tienen mucha prisa en retirarlas… total… para lo que han servido.
¿Nos vamos a poner a buscar responsables? ¿Para qué? Seguro que encuentran una buena excusa o una buena cabeza de turco… el caso es que “ninguno de ellos” es culpable.
Pero la Virgen del Carmen no vio el camino de regreso a Su Casa iluminado. Menos mal que Ella conoce el camino y los marineros que la llevaban también. Los vivas, las Salves y Sus ojos nos iluminaron a nosotros.
jueves, 3 de julio de 2008
Cartel de la Feria de Estepona o Mi gozo en un pozo II
Que el Ayuntamiento reconozca que se ha equivocado, en estos momentos, no creo que le suponga un trauma a la vista de lo que está sucediendo, ya que este sería el menor de sus problemas ante toda la "caca" que se está sacando de dentro.
Pero eso si... el año que viene le pongo una peineta a la "Maja desnuda" de Goya y que me descalifiquen por que no es "inédito".
De todas formas aún no he podido contactar con nadie por teléfono ya que mis horas libres "coinciden" con las del personal del Ayuntamiento, y antes por lo de la disolución del susodicho, y ahora por lo de la organización de la Feria ... pues como que anda la gente un poco "despistadilla". Me han dicho, al menos he conseguido algo, que puedo recoger mi cartel una vez finaliada la Feria. Lo intentaré entonces, siempre antes de las vacaciones de Agosto, claro, por si acaso, porque si no lo recupero el Ayuntamiento lo considerará suyo y tendrá la libertad de utilizarlo cuando y como lo considere oportuno, que tambien tendría co.......... bueno.......... los que riman con vacaciones.
Tambien he solicitado a la página en cuestión que me facilitase el nombre del autor del cuadro si lo supiesen ya que, supongo, le gustaría saber que su obra encabeza las Fiestas Mayores de esta localidad, y seguro que anda ajeno a todo ello.
Con esto lo que más me duele es el perjuicio que supondrá para la ganadora, porque los 600 le han tenido que venir de muerte para la Feria, aunque tampoco creo que se los reclamen. No espero que el Ayuntamiento haga nada más que darme largas, pero si que, al menos, sepan que el resto del mundo no es tan tonto como piensan y que si hacen y dehacen a su antojo, y sin demasiado ojo por lo que se ve, se enteren de que sí que nos damos cuenta.
Me huelo que habré de conformarme con el derecho a la pataleta, aunque saber que posiblemente alguna persona de las que entren por aqui a curiosear les vaya con la noticia de que corre por Internet tanto la trampa de la concursante como la incompetencia del Jurado, me compensa en parte.
martes, 24 de junio de 2008
MI gozo en un pozo

.jpg)
Mi cartel

domingo, 25 de mayo de 2008
Festival de Eurovisión ´08, el día después.
La verdad es que, viendo lo visto, parece que en este país necesitamos que nos desgranen cualquier tema hasta su más mínima expresión y, aún así, todavía puede quedarnos algún que otro rincón incomprensible. Parece que, y ya en el día después le encuentro menos sentido si cabe, necesitamos hablar de “nuestra” actuación en Eurovisión, en este y en años anteriores, y, también me parece, que nos estamos sirviendo de ello como para justificar el sentimiento de ridículo con que nos hemos quedado todos y que, culpando al magnífico trabajo de marketing que ha rodeado al “Chiki-Chiki”, escurrimos el bulto de nuestra responsabilidad.
¿ De verdad pensamos que en el resto de los países europeos pensarán, dirán como nosotros, que esta canción ha sido elegida con la idea de fomentar el interés por un concurso que hace años que cuenta cada vez con menos adeptos?¿Nos conformamos con eso? Aunque es cierto que los índices de audiencia han subido respecto a ediciones anteriores, también es cierto que se han dividido entre los que observaban y esperaban un triunfo y ver ridiculizado el espíritu eurovisivo, y entre los que rezaban para que España no quedara demasiado mal y no tener que sentir la vergüenza en carnes propias. Al final, y a pesar de los pesares, todos éramos conscientes de que semejante engendro de canción, semejante desfachatez solamente da la talla en discotecas, donde lo que menos te importa es la música que oyes porque vas a bailar y a pasar un rato divertido, y en Ferias que lo que interesa es que la gente se lo pase bien. Quizás pueda ser hasta la canción del verano ´08. Pero ¿Eurovisión? Pues menuda imagen hemos dejado en la memoria del resto de Europa. Menudo concepto musical hemos rubricado y menudo calificativo nos hemos ganado teniendo infinidad de mejores canciones, interpretes y, por supuesto, mejor cultura musical de la que se ha dejado entrever.
Muchos, para los que representar a España en Eurovisión era un sueño, se han quedado fuera y con sus ilusiones rotas. Quizás el trampolín que supone ya no se vuelva a presentar para ellos y por esto estemos desperdiciando verdaderos talentos… ya los echaremos de menos. Pero es lo que nos merecemos. A cambio nos quedamos con la satisfacción de que el 80% de los españoles se sentó ante el televisor para ver un Festival que parecía tener sus días contados y que últimamente parece que sólo sirve para que países con intereses comunes se vuelvan a dar un amigable apretón de manos.
Nuestro consuelo… que no hemos quedado los últimos, que hay otros peores o que Portugal siempre estará ahí.
sábado, 24 de mayo de 2008
MI VUELTA
En el camino todo el tiempo lo pasé junto a mi "Simpecao" rogando fuerzas para que mis piernas aguantasen hasta el final. La mitad de las cosas que llevaba no salieron de la mochila, ni siquiera el saco de dormir porque pasé las noches junto al fuego, esperando el momento en el que todos se fuesen a dormir y poder estar a solas con Ella… oí los cantes de otras hogueras de fondo, el silencio del amanecer y sentí las primeras gotas de rocío ( hacía diez años de la última vez ).
Aún oigo los cohetes que resuenan en mis oídos cada vez más lejanos. Aún no he limpiado los botos. Aún no he guardado la ropa.
Muchas cosas se han quedado por hacer y, supongo, otras no debería haberlas hecho. Como siempre. Pero como nunca las cosas salen como habías pensado pues, a partir de ya, vamos tomando nota para el próximo año mientras descontamos días de un almanaque.
Lo que si he sacado en claro es que para ir al Rocío no debes ir con planes trazados, o esperando cosas diferentes a las que ya estas acostumbrado. Es un mundo tan aparte que puedes traer muchas cosas de allí, buenas experiencias y malas sensaciones. Y yo me he traído, este año, un poco de todo.
No salí de aquí con demasiadas buenas esperanzas, lo reconozco. Bueno o malo, sabía que volvería con un pequeño mal sabor de boca, con una sensación, que por ser este un Rocío diferente, no sólo me dejaría buenos recuerdos para este año. A lo mejor por esperarlos acerté a verlos… quizás los busqué para llevarme la contraria y resultó que sólo conseguí acertar.
La verdad es que no hay como no tener que estar pendiente de nada para darte cuenta de mucho. Y yo, este año he visto algunas cosas que no me han gustado y que, seguro, siempre han estado ahí, pero nunca me percaté de ellas.
Quiero pensar que nuestra categoría de “seres humanos” nos permite ser ruines, nos permite el cuchicheo abrigado en la intimidad de la confianza de que no nos oye nadie, nos permite velar con sonrisas la indiferencia que alguien nos produce, nos permite excusarnos en la prisa para no prestar atención a alguien que posiblemente nos necesite, nos permite correr un toldo para cubrirnos del viento siendo este una excusa para no comprometernos con el de al lado, nos permite acusar a otros de levantar muros a nuestro alrededor siendo luego nosotros los que nos aprovechamos de esos muros para aislar a los demás de nosotros mismos… en fin… nos permite equivocarnos.
Yo espero haberme equivocado con lo que he visto y vivido. Espero no haber visto una mala cara cuando se ha pedido una copa de vino y servirla a regañadientes… espero no haber oído aquello de “si quieren que vengan ellos, ya saben donde estoy” en lugar de”tengo que ir a verlos”… espero no haber visto grupos de amigos que se cerraban a la entrada de alguien más… espero no haber visto más interés por cumplir con un horario que por averiguar el por qué faltaba alguien…espero no haber oído discusiones porque la decisión de un Alcalde de Carretas no te era favorable… espero haberme equivocado al observar rencores, egoísmo, desinterés…porque seguro que yo misma he pecado de ello pero me auto justifiqué observándolo en los demás.
Se nos hace tan corto el tiempo que pasamos allí, tantas las cosas que deseamos hacer, que dejamos poco sitio para los que nos rodean. Dejamos la convivencia para cuando es obligada, el resto del tiempo “yo” lo escribimos con mayúsculas sin darnos cuenta de que eso es lo mismo que hacemos el resto del año y que los propósitos de enmienda quedan como cosa exclusiva para el último día del año.
A pesar de todo sigo sin querer volver de allí. Seguiré pensando que es más fácil que los buenos sentimientos afloren en aquella bendita tierra. Seguiré creyendo que, hasta la peor de las personas, allí puede sentir la certeza de que ser “bueno” no es tan difícil. Seguiré sintiendo que el amor por Ella puede mejorar muchas cosas y que parte de ese amor queda suspendido en el aire para que sea rescatado por quienes andan escasos de él. Yo seguiré yendo a cargar mis pilas allí. Borrón y cuenta nueva para este año también, que ya empezamos a quitar días a ese calendario para volver a casa de nuevo, con Ella.
lunes, 19 de mayo de 2008
Recomendaciones “pa” la Feria
Estimado conciudadano/a:
Con motivo de la cercanía de las fiestas de nuestra ciudad y ante las incógnitas que nos surgen en una noche de ocio, por distintos motivos, nuestro departamento de salud recoge esta sintomatología concreta con la finalidad de arrojar luz sobre el tema, en la medida de lo posible.
Síntoma: Pies fríos y húmedos.
Síntoma: Su boca esta llena de colillas de cigarros y albero.
martes, 29 de abril de 2008
Mis despertares
Nunca he ido al Rocío sola. La primera vez alguien me llevó de la mano…la segunda me dejé llevar… después siempre hubo alguien a quien llevar, cobijar, ayudar, alguien de quien estar pendiente… Este año las cosas son diferentes, aquellos con los que iba, ya van por su cuenta o, los que peor, no pueden ir. Y, aunque reconozco que es sólo culpa mía, me siento extraña.
Mi tabla de salvación siempre han sido los que necesitaban de mí. Sentirme útil ha sido lo que ha dado sentido a mi vida la mayor parte de las veces. Dar me ha hecho feliz, no tanto por la necesidad que podía remediar como por la satisfacción que ello suponía para mí. Sin entenderlo, y sin preguntármelo, he ido viviendo sintiendo que la vida me daba más de lo que yo necesitaba y que no tenía derecho a quedármelo para mi sola. A la vida debía devolverle algo. ¿ Egoísmo?
Hoy, este año, voy sola. No tengo peña, ni grupo, ni coche, ni carriola. Pero los tengo todos. De nuevo puedo ir como al principio, desprendiéndome de todo, con lo justo y algo menos… y no sé cómo hacerlo. No llevar agua de sobra, no llevar dos raciones más de albóndigas, no llevar medicamentos que no necesito, un impermeable o un saco de dormir de más … este año que no llevo nada, siento que me aprovecho de que sé que con mi gente, con mi Hermandad, no me hará falta de nada.
Siempre digo que para ir a verLa no necesito mucho, pero es que este año, y después de no haber tenido un año demasiado así, creo que no llevo mucho más allá de mis penas y mi vacío.
Me dicen… vas de peregrina… Dios proveerá… déjate llevar… anda sólo con Ella…
Andar sólo con Ella ya lo hago durante todo el año. Responder ante Ella ya lo hago, pero creo que no sé responder ante mis hermanos y menos cuando lo que voy es a expensas de lo que pueda o no pueda recibir… porque no sé recibir, no sé necesitar aunque necesite.
Creo que he estado pendiente sólo de lo que Dios me daba, nunca he esperado más, y quizás me he olvidado de que Dios no es el único que da… pero ahora no se hacer frente a ello y me da miedo esperar más de lo merezca y sentirme decepcionada después. No sabría cómo encararlo.
No puedo explicarlo mejor porque no sé y porque hay demasiadas cosas que me dan vueltas en la cabeza. Pero a Dios y a la Virgen les pido que si este año ha de significar para mí una lección de algo, y son muchas las lecciones que necesito, me conceda la luz suficiente como para entenderla.
Mis despertares
Nunca he ido al Rocío sola. La primera vez alguien me llevó de la mano…la segunda me dejé llevar… después siempre hubo alguien a quien llevar, cobijar, ayudar, alguien de quien estar pendiente… Este año las cosas son diferentes, aquellos con los que iba, ya van por su cuenta o, los que peor, no pueden ir. Y, aunque reconozco que es sólo culpa mía, me siento extraña.
Mi tabla de salvación siempre han sido los que necesitaban de mí. Sentirme útil ha sido lo que ha dado sentido a mi vida la mayor parte de las veces. Dar me ha hecho feliz, no tanto por la necesidad que podía remediar como por la satisfacción que ello suponía para mí. Sin entenderlo, y sin preguntármelo, he ido viviendo sintiendo que la vida me daba más de lo que yo necesitaba y que no tenía derecho a quedármelo para mi sola. A la vida debía devolverle algo. ¿ Egoísmo?
Hoy, este año, voy sola. No tengo peña, ni grupo, ni coche, ni carriola. Pero los tengo todos. De nuevo puedo ir como al principio, desprendiéndome de todo, con lo justo y algo menos… y no sé cómo hacerlo. No llevar agua de sobra, no llevar dos raciones más de albóndigas, no llevar medicamentos que no necesito, un impermeable o un saco de dormir de más … este año que no llevo nada, siento que me aprovecho de que sé que con mi gente, con mi Hermandad, no me hará falta de nada.
Siempre digo que para ir a verLa no necesito mucho, pero es que este año, y después de no haber tenido un año demasiado así, creo que no llevo mucho más allá de mis penas y mi vacío.
Me dicen… vas de peregrina… Dios proveerá… déjate llevar… anda sólo con Ella…
Andar sólo con Ella ya lo hago durante todo el año. Responder ante Ella ya lo hago, pero creo que no sé responder ante mis hermanos y menos cuando lo que voy es a expensas de lo que pueda o no pueda recibir… porque no sé recibir, no sé necesitar aunque necesite.
Creo que he estado pendiente sólo de lo que Dios me daba, nunca he esperado más, y quizás me he olvidado de que Dios no es el único que da… pero ahora no se hacer frente a ello y me da miedo esperar más de lo merezca y sentirme decepcionada después. No sabría cómo encararlo.
No puedo explicarlo mejor porque no sé y porque hay demasiadas cosas que me dan vueltas en la cabeza. Pero a Dios y a la Virgen les pido que si este año ha de significar para mí una lección de algo, y son muchas las lecciones que necesito, me conceda la luz suficiente como para entenderla.
domingo, 27 de abril de 2008
Lo que me cuesta el Rocío
Le sumamos, y ya a nivel personal, el autobús que nos lleva hasta el punto de partida 35 €.
Para colocar tu tienda de campaña en el terreno, para una tienda normalita, es suficiente con medio módulo, por lo que habría que añadir 65 € más.
Para comida y bebida durante esos días, incluido el fin de semana, hemos tenido que poner una media de 100 € por persona.
Si sumas, ir al Rocío me ha costado 285 €. .A partir de aquí, lo lógico… cuanto más lujo mas coste. Si llevas una tienda de 3 dormitorios tendrás que coger un módulo entero, si llevas una caravana pues igual y si quieres aparcar tu coche dentro del recinto de la Hermandad, siempre que haya sitio, pues súmale 35 € más. Esto te lo puede subir en unos 100 €.
De comida y bebida llevé lo que no hay en los escritos porque, al ser sólo cosa mía y, yo soy “mu desagerá”, quise llevar de sobra y pensando que siempre encuentras a alguien que se quedó descolgado, y pusimos 100 € por cabeza.
Estreno bata todos los años, pero tengo la ventaja de que me las hago yo y nunca me han costado más de 100 €. La del año pasado me costó 70 € y los adornos 30 €. Esto me supuso 100 € más.
Si sumo… 365 €.
Este año me he encontrado con que no tengo coche ni carné, que en mi Hermandad todos tienen sus apaños y nadie necesita la carriola, por lo tanto se queda en casa y yo me voy andando.
Pagaré 35 € de autobús. Alquilaré medio módulo en la Casa Hermandad, porque para mi sola y mi tienda me sobra, que, como iré a montar serán 65 €. Para comer voy con una familia de la Hermandad que me ha hecho un hueco y, aunque creo que será mucho, ya he calculado los 100 € por si acaso. He rehecho una bata de hace unos diez años y sólo he necesitado 20 € para estrenar bata este año. Suma y te sale mi Rocío por 220 €, a los que posiblemente tenga que añadir 60 € por mi papeleta de sitio y así conservarlo para el año que viene aunque este no vaya con la carriola.
Pero… si lo que quieres es que te cocinen, que te hagan la cama, llevar gambas de Sanlúcar, alternar con Chivas, tener en casa un grupito que te lie una juerga flamenca cada noche, y poder decir que la Virgen pasó por tu misma puerta, pues oiga… los hoteles de cinco estrellas también hay que pagarlos, y a eso nadie le pone pegas. Pero si que nos quejamos de lo caro que se está poniendo el Rocío.
Para ir a ver a la Virgen no hace falta tanto… ¿o si?
miércoles, 9 de abril de 2008
HDAD. ROCIO DE ESTEPONA - I GALA DE PRIMAVERA


Mi Hermandad está de lujo y Estepona será rociera.
Por primera vez en su historia esta dispuesta a embarcarse hasta los ojos con una Gala especial que puede, y sólo puede, marcar el pistoletazo de salida para la Romeria de este año, y el principio de una serie de Galas que, Dios quiera, pueda prolongarse durante años.
Gracias a la dedicación de muchas personas, y a la colaboración del Ayuntamiento de Estepona, hemos podido organizar esta Gala contando con actuaciones y desfile de modelos rocieros.
Es la primera, pero espero que no sea la última. Y prometemos que, en el caso de que no sea así, será cada año mejor aunque mayor interés no se pueda empeñar.
Quiera Dios que esto sea el comienzo de una larga serie de Galas y empeños para que, en esta tierra, el amor por Nuestra Señora la Virgen del Rocío sea algo generalizado, para que podamos compartirlo con todo el que tenga a bien estar con nosotros y mostrar, lo que en nuestros corazones, es una realidad con la que vivimos día a día.
Quedais todos invitados porque lo hemos hecho con todo nuestro corazón para vosotros.
sábado, 22 de marzo de 2008
Mi paraiso en el Rocío
Hermandad Ntra.Sra. del Rocío de Estepona 6

Atrás se quedaron muchas cosas perdidas en esa misma memoria que recuerda que un año a María se le comió la bata… una mula…que Ignacio nos dio un buen susto… que Javi se cortó con la navaja… que un año nos llovieron ranas en el Coto y que otro creímos que un buey se nos moría… otro llevamos una vaca preñada y casi rezamos para que nos pariera en el camino… que Miguel, o Fernando, o Justo y Edurne, entre otros, se nos fueron a las Marismas del cielo… que se nos inundaron las tiendas en la Laguna seca, los calores del camino, que Juanito y Carmen ya no hacen camino… que un año Mari Carmen y Antonio celebraron su Aniversario en la aldea… que hubo Primeras comuniones… que aquel tractor se atascó… que alguien perdió su ropa interior mientras corría de los jabalíes… que algunos se perdieron en un Traslado… que hubo quien tuvo que sacrificar un caballo en el camino… que un charré salió corriendo porque los animales se asustaron… el primero que fue con una caravana… los tábanos, que algún año nos acribillaron… cuando se inundó la Casa Hermandad en Estepona ( que ha sido en varias ocasiones)… una capea que fue especial… un concurso de Coros al que acudió el nuestro… Mañanas en Bajo Guia… noches en El Pastorcito… Aquella acampada junto a La Línea en la aldea… las convivencias en la Casa Hermandad… el calor de la Raya de las perdices y las vides del Camino de los Llanos… las Sabatinas y las visitas a los ancianos y a las Carmelitas… el “cura Pepe”… o la caña que nos guiaba en noche de Traslado…
¿Cuantas cosas mas que yo no recuerdo? ¿Cuántas cosas más que yo no he vivido? Pues todas aquellas que recordamos entre todos, granos de arena que hacen una montaña de historias.
Al final son pequeñas y grandes cosas que hacen de la Hermandad de Estepona una gran Hermandad.
Desde aquel 1990 han ocurrido muchas cosas. Ya son 18 años de “ires y venires” . Lo que nos queda sólo Dios y la Virgen lo saben, pero seguro que podremos ir coleccionando recuerdos que, llenos de experiencias y vivencias iremos transmitiendo a los que vengan después.
Hermandad Ntra.Sra. del Rocío de Estepona 5



Y, para nosotros, un pregonero de lujo. Nuestro actual Director Espiritual D. Pedro Villarejo elabora para nosotros un Pregón profundo y poético, nada extraño sabiéndole poseedor de ese don magnífico que a pocos les es dado, como es el de la palabra y que a muchos nos hizo recapacitar sobre muchas cosas y que nos puso los bellos de punta.
Parece que fue ayer… Año 91 y esta Hermandad acudió a su primer Traslado. Pues este año, 2005, supone volver a vivir, como en el 98, y ya no como novatos, el tercero de muchos que nos esperan. Para mí fue el segundo y, al igual que en el del 98, pude comprobar que nada mas terminar ya estoy pensando en el siguiente.
Este año no pude asistir al Pregón, pero me contaron que lo que D. Diego Molinero, de Fuengirola, quedará grabado en los corazones de quienes tuvieron el placer de escucharlo. Con sus palabras y sus cantes nos ofreció ese aperitivo ansiado por el rociero y que hace que nuestro corazón se acelere pensando en los pocos días que nos quedan.
También recordaremos este año porque se perdió esa imagen tradicional de las carretas tiradas por bueyes a causa de la “lengua azul”, que nos hizo sustituirlas por mulos… Y también lo será la cantidad de agua que nos cayó y que, por unos momentos, hizo peligrar nuestro camino. Mairena del Aljarafe y Palma de Mallorca serán las nuevas Filiales.
Ayudó en nuestra espera D. Francisco Salgado que, con su Pregón, nos acercó a esos días de camino y de convivencias, de hogueras en la noche y de Misas de Alba, Rosarios y acampadas.
Hermandad Ntra.Sra. del Rocío de Estepona 4


Nada hace sombra a lo que el año 2.002 nos regaló… el nombramiento como Hermandad Filial ( y no puedo describir, porque no hay palabras, lo que sentí cuando, por ser la persona que recogió la carta, leí la noticia). Fue como si recogiese un “gordo de Navidad”… pero sin el como. Tantos años esperando y luchando veían su fruto… éramos merecedores de tal honor, aunque muchos pensásemos que el mayor de ellos es que Ella nos permite ir a verLa cada año.
Vimos como entraban como Hermandades Mairena del Alcor, Carmona, Macarena, Niebla, La Caleta, Priego de Córdoba, Alcalá la Real, Ronda, Badajoz, Chucena, La Algaba, Murcia, Manzanilla, Tomares, Arcos de la Frontera y Bruselas. Pero ser admitida este año nos convierte en la primera Hermandad Filial del Siglo XXI.
Esto supone nuestro primer camino en solitario… sin el cobijo de nuestra Hermandad Madrina… sin lo que hasta ahora era “nuestro Coto”. Un camino distinto que debemos comenzar a comprender y a amar, sacando hasta la más pequeña gota de su jugo cada año, aprendiendo de sus arenas el camino de la humildad, porque entre otras muchas cosas es parte del camino que Nuestra Señora toma, cada siete años, para volver a su pueblo de Almonte.
Recoger las Credenciales como Hermandad a los pies de Nuestra Señora es uno de los mejores recuerdos que conservo.Todas estas sensaciones las reviví, las revivimos, oyendo el Pregón que nos ofreció, y por segunda vez en nuestra historia, el tan especial para nosotros Manolo Moreno, que en su día se comprometió a pregonar en Estepona el año en que fuese nombrada Hermandad Filial.
Fue el año del Hermanamiento con Bollullos Par del Condado, y el del primer fin de semana en el que viajamos con los chicos de Aprona hasta la aldea. ¡ Cómo disfrutaron y cómo disfrutamos!José Joaquín Sánchez (J.J. para los amigos) fue el encargado de transmitirnos su sentir en un Pregón que en ningún momento nos sonó extraño porque se trataba de vivencias compartidas, vivencias amigas y hermanas después de haber caminado juntos por los caminos que conducen hasta Ella.
Hermandad Ntra. Sra. del Rocío de Estepona 3



Fue el año en que, por primera vez, disfrutamos de la primera noche de camino a escasos kilómetros de nuestro pueblo, en Guadalobón. La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo nos cede su Casa Hermandad para que montemos el exorno floral de nuestra Carreta y nuestro Simpecado puede ver como son las estrellas a la luz de una candela. Después, nosotros disfrutaremos, sin saberlo, de nuestro último ( aunque siempre se debe decir “penúltimo”) Camino por el Coto.
Recibimos el premio al mejor ambiente de caseta en la Feria de Día y colaboramos con la Organización Benéfica “Pueblo de Dios” para atender peticiones de pueblos desasistidos en África, y la Hermandad de Ntra. Sra. del carmen nos regala una imagen de nuestra Patrona para que luzca en la delantera de la Carreta, nos acompañe en todo momento y los romeros la tengamos presente, en estos días, de una manera especial.
Hermandad Ntra. Sra. del Rocío de Estepona 2


En el 94 lo mejor, o al menos es lo que mejor recuerdo, es lo que supuso para esta Hermandad la celebración de su I Misa de Peregrinación Extraordinaria. Fue mi primer contacto directo con la Hermandad, en Hermandad, y fue un lujo poder estar allí y ser testigo del bien hacer de una Hermandad que aún no me llenaba del todo, pero que poco a poco me iba ganando sin saberlo. Con el tiempo, he sido yo quien ha salido ganando. Además se edita por primera vez un boletín de la Hermandad … aunque no se si fue en realidad “revista”, porque lo que yo conservo es un boletín de Abril.
El 95 la huella la dejó D. Rafael Boza, Hermano Mayor de la Hermandad de La Línea, al que tuvimos el honor de disfrutar durante la celebración de nuestro I Pregón. Íbamos creciendo… este año ya fueron 60 los hijos de Estepona los que se acercaron hasta Sus plantas. Difíciles y complicados años fueron estos, pero ahí estaba Estepona. El Obispo de Málaga se acerca a nuestra Casa el día en el que se colocó la primera piedra de la Iglesia del Carmen.
En el 96 mis recuerdos más fuertes son la Presentación de la Carreta en el Hotel Atalaya… ¿recordáis?... y que fue el año en el que hice mi primer camino, no con Estepona que lo hice con Valencia y Gines, pero inolvidable de todas formas, y que fue como mi primera puerta abierta hacia un aire que, aún, tengo el placer de respirar.
Fue un año de lluvias y tuvieron que colocar un puente sobre el Quema… y en el Coto los mosquitos no picaban “daban empujones” como alguien en su día dijo.
Nuestro Pregón también es difícil de olvidar. Nos lo regaló Manolo Moreno, de Bollullos. ¿ A que lo recordamos?
En el 97… no sé por qué no se editó revista en ese año, pero todos lloramos con el Pregón de Santiago Padilla. Fue el año de la celebración de los 25 años de sacerdocio de D. José Fenoy,, por entonces nuestro Director Espiritual, y el año en que, a causa de unas obras en la Parroquia, pudimos gozar de nuestro Simpecado en la Casa Hermandad durante casi un mes.
El 98 fue el año de los vertidos tóxicos en Doñana que, además, se vieron agravados por las lluvias. Este año la Virgen salió y entró en su Ermita a la manera antigua, sobre las ruedas de sus andas, y el año en el que, de nuevo, como cada siete años, la Señora fue a su pueblo de Almonte y permaneció allí hasta Mayo del 99.
Este año el Padre Quevedo nos sobrecogió con sus palabras hacia la Virgen y su Romería, y con su libro “Cosas de Ella” terminó de convencernos de que Ella, y sólo Ella, es la que de verdad ilumina nuestras vidas.
El 99 nos traería un nuevo Director Espiritual, D. Pedro Villarejo quien, recien llegado nos acompañaba para celebrar la Misa de peregrinación Anual. Salvador de la Peña, locutor de RNE en Marbella sería nuestro Pregonero y, por primera vez, la revista Estival, incluía entre sus artículos uno acerca de la Hermandad, Conciso y concreto, por cierto.
Hermandad Ntra. Sra. del Rocío de Estepona 1
Érase una vez… sería un buen comienzo… pero esto no es un cuento… es un recuerdo cariñoso por muchos años de bien hacer y por muchos años que restan. Sé que muchos comparten estos recuerdos, otros tienen más y otros menos, pero así se hace Historia, con mayúsculas.
Recordemos…
Corría 1990 cuando un grupo de gente se reunía para hablar, como cualquiera de nosotros. Uno de los temas era “Rocío”. El local “la Blanca Paloma”… ¡qué casualidad!”. Lo que somos hoy comienza a cocinarse. Contactos… diálogos… averiguaciones… Estatutos y la aprobación del Obispado. Un triunfo y el comienzo de una gran historia. Nuestro primer Director Espiritual fue el Padre D. José María.
En el 91, como Asociación, y de una forma muy particular (había que pagar la novatada)… ¿Cuántos?... ¿20?... Posiblemente… pero gente de Estepona disfrutaban de una experiencia inolvidable, un primer Traslado, el primero de muchos… seguro. Unos no sabían, otros se perdieron, ninguno durmió… pero ninguno lo olvidará.
En el 92… primer camino… acompañando a la Hermandad de La Línea… muy poquita gente pero con una determinación imponente… nadie les haría desistir… la Señora estaba esperando a la gente de Estepona y una Hermandad más ya estaba en camino. Nuestros hermanos Justo y Edurne nos ceden un local para construir nuestra Casa Hermandad en Estepona.
El 93 estuvo marcado por dos hechos que difícilmente se podrá borrar de cualquier recuerdo rociero. Primero, Su Santidad el Papa visitaba ese Santuario, tan humilde y tan orgulloso de ser la Luz de todos los que nos confesamos rocieros, por primera vez. Juan Pablo II marca un antes y un después y escribe un reglón nuevo en la Historia del Rocío y deja palabras que resonarán en nuestros recuerdos para siempre… “ que todo el mundo sea rociero”. Y segundo, la terminación del Simpecado, diseñado por hermanos de la Hermandad y bordado en Sevilla ( y esto es algo que no viví, por desgracia, que me lo tuvieron que contar)
viernes, 21 de marzo de 2008
En Semana Santa

Padre nuestro…
que eres Nazareno, Cautivo y Crucificado.
Madre nuestra…
de los Dolores, de la Salud y de la Esperanza.
en Vuestras manos esta nuestra vida
en Vuestras manos dejamos nuestras ilusiones.
domingo, 16 de marzo de 2008
PUNTA PARRILLA - ESTEPONA
Parece que esto no fue demasiado dificil, porque el 9 de enero comencé a trabajar de nuevo. Esto debió, en su momento, hacerme sospechar porque ya terminadas las navidades, cuando el paro aumenta y las ofertas de trabajo estan tan mal, no era normal que yo lo encontrara tan fácil. Pero siempre he pensado que el trabajo es para quien lo busca, y yo había hecho los deberes.
En "Punta Parrilla", restaurante a pie de playa, en pleno Paseo Marítimo de Estepona, cerca de casa y en un ambiente "relajado"... ¿qué más podía pedir?.
Accedí a firmar un contrato de media jornada porque entendí que en Enero y tal y como van las cosas... bueno... que firmé con tal de no cobrar el desempleo. Las condiciones eran de una jornada de ocho o nueve horas, un sueldo de 900 € y al renovar contrato el 30 de Abril, negociarlo con posibilida de aumento de sueldo.
Pues bien, no me ha dado tiempo de nada. Me han despedido. Y lo peor es que lo que me cabrea no es el despido en sí, sino los motivos.
Quince días antes mi padre había sido operado de corazón. Como no quise ser una traba en el trabajo no solicité los días de permiso que, por ley, me correspondían, y despues de pedir que me adelantaran la hora de entrada a las ocho de la mañana, en lugar de las diez, dejaba el trabajo a las cuatro y media, tomaba un autobús a las cinco menos cuarto para Málaga y estar en el Hospital, y volver en el de las nueve y media para poder trabajar al día siguiente y repetirlo todo otra vez. Y así durante todo el tiempo que mi padre estuvo en la UCI.
Para el día 9 fuí convocada por el Estado para presidir una mesa electoral. En el trabajo no supuso un motivo de alegría pero había que aguantarse.
Yo no había librado esa semana y, por mucho trabajo y una bronquitis, no había podido ir al hospital. Mi jefe nada había dicho del día libre y supuse que lo que pretendía era canjearlo por el Domingo de elecciones, y yo no estaba dispuesta a ceder.
Cuando me presenté el lunes a las ocho a trabajar me volvieron a pedir el documento que me convocaba a la Mesa electoral para requerir a la Seguridad Social la devolucion del importe del seguro de ese día y yo dije que lo haría cuando me dieran el día libre que no me habían dado.
El jefe dijo que pensaba pagarmelo y yo que no me compensaba cobrarlo cuando lo que quería hacer era librar e ir a Málaga a ver a mi padre, aún ingresado, máxime cuando su decisión había sido unilateral y no me la había consultado.
Llevaba desde el día 9 de enero trabajando, asegurada desde el día 1 de febrero, con un contrato de cuatro horas, trabajando once, cobrando 900 €, y ahora también querían que no librara. Me pareció que debía mantenerme en mi postura.
Me dieron ese día libre y el siguiente.
Cuando volví el miércoles me encontré con el despido, improcedente claro, encima de la mesa. Y lo mejor de todo es que, por lo que se ve, la culpa la tengo yo por no tener suficiente interés por la empresa.
¿Clama o no clama al cielo?